COLEGIO DE BACHILLERATO CHAGUARPAMBA
INTEGRANTES. Maria Del Cisne Reyes ,Nayeliss Paladines.
FECHA. 01/02/2018
OBJETIVO.Indagar en la internet acerca del software libre y el software privativo, con la finalidad de compartir el conocimiento adquirido con nuestros compañeros y así ampliar nuestros conocimientos dentro de la informática.
1. DIFERENCIAS DEL SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVATIVO.
Mientras que el software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
2.TIPOS DE LICENCIA DE SOFTWARE.
- Licencias GPL (Licencia Pública General Reducida de GNU)
- Licencia tipo MPL
Se asemeja a la licencia BSD que vimos anteriormente; sin embargo, está es menos permisiva con las distribuciones y se considera un termino medio entre licencias BSD y las licencias GNU. Sus lineamientos te obligan a entregar al creador original del código tus modificaciones; y te permite solo licenciar los archivos binarios.
2. Open Office (Suite ofimática)
3. NotePad ++ (Editor de texto)
4. eMule (programa de intercambio de archivos)
5. Shareaza (cliente de archivos P2P)
6. FileZilla (cliente FTP multiplataforma)
7. phpMyAdmin (herramienta PHP)
8. Apache (servidor Web HTTP)
9. Tom Cat (Servidor de internet)
10. Eraser (Eliminador de datos)
11. Gimp (editor de imágenes)
12. Kontact ( Gestor de información personal)
13. Xine (reproductor multimedia)
14. Emacs (editor de texto)
15. Mozilla (Firefox, Thunderbird, Mozilla Application Suite, Sunbird, Bugzilla)
16. Bash (intérprete de comandos)
17. Gnome (entorno de escritorio)
18. Ubuntu (Sistema Operativo)
19. Vim Editor (editor de texto)
20. InKscape (editor de gráficos)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
https://duglasm.wordpress.com/2012/03/31/diferencias-entre-software-libre-y-software-propietario/
https://okhosting.com/blog/tipos-de-licencia-de-software/
http://mundogeek.net/archivos/2009/10/28/las-10-aplicaciones-de-software-libre-mas-populares/
INTEGRANTES. Maria Del Cisne Reyes ,Nayeliss Paladines.
FECHA. 01/02/2018
OBJETIVO.Indagar en la internet acerca del software libre y el software privativo, con la finalidad de compartir el conocimiento adquirido con nuestros compañeros y así ampliar nuestros conocimientos dentro de la informática.
1. DIFERENCIAS DEL SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVATIVO.
El software libre es aquel que puede ser distribuido,
modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del
código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
Mientras que el software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
2.TIPOS DE LICENCIA DE SOFTWARE.
-Licencias de Software Libre
Su nombre puede confundir a primera vista al usuario final, ya que el hecho de ser un libre no implica que sea gratuito;
además, tampoco significa que este exento de regulaciones legales. Una
vez aclarado este punto, nos queda mencionar que el software libre es
todo aquel que ofrece a su consumidor el código fuente original; y
además, le otorga la facultad de usarlo, modificarlo y distribuirlo (con o sin modificaciones).
-Licencia de Software libre sin protección Copyleft
Al distribuir un software bajo está
licencia, estás autorizando a terceros para no solo modificar tu
producto; si no también, para poder licenciar el mismo bajo sus propios términos.-Licencia de Software libre con protección Copyleft
A diferencia de la licencia anterior, está obliga a que los programadores que quieran redistribuir tu código deban seguir los lineamientos y restricciones que les hayas impuesto, ni más, ni menos.- Licencias GPL (Licencia Pública General Reducida de GNU)
Es un ejemplo de software libre con protección copyleft;
sin embargo, sus términos le permiten integrarse con módulos de
software no libre y también poderse comercializar. Ya que está licencia
declara de forma explicíta que cualquier obra con licencia GPL puede ser
vendida a cualquier precio o distribuida gratuitamente; dando así
libertad a las empresas para beneficiarse con el uso de su extenso
acervo de librerías; o bien, seguir aportando más software gratuito a la
comunidad.
-Debían (Debían Free Software Guidelines)
Se trata de una licencia para software libre que posee lineamientos bastante estrictos en cuanto a la distribución del código. Ya que exige, que cualquier distribuición hecha bajo la licencia Debian deba estar acompañada de su código fuente, y además debe ser libre.
-BSD (Distribución del Software Berkeley)
Este tipo de licencia puede considerarse como de las más permisivas en el software libre; ya que a pesar de imponer restricciones, no se compara en absoluto con los casos anteriores.- Licencia tipo MPL
Se asemeja a la licencia BSD que vimos anteriormente; sin embargo, está es menos permisiva con las distribuciones y se considera un termino medio entre licencias BSD y las licencias GNU. Sus lineamientos te obligan a entregar al creador original del código tus modificaciones; y te permite solo licenciar los archivos binarios.
-36 ejemplos de software libre:
1. Sistema Operativo LINUX2. Open Office (Suite ofimática)
3. NotePad ++ (Editor de texto)
4. eMule (programa de intercambio de archivos)
5. Shareaza (cliente de archivos P2P)
6. FileZilla (cliente FTP multiplataforma)
7. phpMyAdmin (herramienta PHP)
8. Apache (servidor Web HTTP)
9. Tom Cat (Servidor de internet)
10. Eraser (Eliminador de datos)
11. Gimp (editor de imágenes)
12. Kontact ( Gestor de información personal)
13. Xine (reproductor multimedia)
14. Emacs (editor de texto)
15. Mozilla (Firefox, Thunderbird, Mozilla Application Suite, Sunbird, Bugzilla)
16. Bash (intérprete de comandos)
17. Gnome (entorno de escritorio)
18. Ubuntu (Sistema Operativo)
19. Vim Editor (editor de texto)
20. InKscape (editor de gráficos)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
https://duglasm.wordpress.com/2012/03/31/diferencias-entre-software-libre-y-software-propietario/
https://okhosting.com/blog/tipos-de-licencia-de-software/
http://mundogeek.net/archivos/2009/10/28/las-10-aplicaciones-de-software-libre-mas-populares/
Comentarios
Publicar un comentario